¿Por qué la sostenibilidad no es suficiente?

Changemakers y el Desarrollo Regenerativo

(Parte 1)

Tiempo de Lectura: 4 minutos

La idea de «Desarrollo Sostenible» y yo somos de la misma edad.

Apenas 10 meses más joven que yo, vió la luz en 1987 el Informe Brundlant, un documento que cuestionaba las características del desarrollo económico que se tenía en ese momento y hablaba de una nueva forma en que la humanidad debía caminar para evitar un colapso ambiental, utilizando los recursos naturales pero sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. A esto se le ha llamado desde entonces Desarrollo Sostenible.

Con esa idea en mente, el mundo siguió avanzando, generando cientos de reuniones en todas partes del mundo y concentrando a los principales líderes para buscar las soluciones adecuadas. Por eso en el año 2000, cuando el Desarrollo Sostenible y yo no llegábamos todavía a los 15 años, se planteó un gran reto en el planeta, los Objetivos del Milenio: 8 Grandes Metas a cumplir en el 2015 para erradicar la pobreza, mejorar la educación, promover la igualdad entre géneros, entre otros temas. Y bueno…¿Qué pasó? En resumen, 189 países se comprometieron a cumplir estos acuerdos y se logró entre otras cosas reducir la pobreza extrema, sin embargo con otras de las metas no hubo tanto avance.

Así llegamos al 2015, 28 años después, el año de una nueva versión de metas que se propuso el mundo, pero ahora era algo mucho más amplio, incluyendo claramente a las empresas y las organizaciones; para lograr cambiar las cosas al 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS son 17 objetivos, que abarcan temas similares a los Objetivos del Milenio como el combate a la pobreza o la mejora en educación, pero también agrega metas mas específicas como la protección de la vida submarina o garantizar la disponibilidad de agua para todos y todas.

Nos quedan solo 10 años para lograr esas 17 metas y hay que decir que las cosas no pintan muy bien. Según el Índice de Progreso Social de 2020-un informe que mide el bienestar de los países- si seguimos comportándonos como en este último año, los ODS se estarían logrando hasta 2082, eso sin contar los efectos de la pandemia. (¡Espero que estén equivocados, o me tocaría ver esos logros a mis 95 años!)

Básicamente por todo esto, y porque desde que se habla de Desarrollo Sostenible, el planeta se ha seguido calentando, hemos seguido extinguiendo especies y el logro de todos los ODS se ve cada vez más difícil; es que algunas personas han comenzando a pensar que el enfoque de un Desarrollo Sostenible no es suficiente y necesita reforzarse con ideas más poderosas.

¿Qué es el Desarrollo Regenerativo? Aquí es donde entra en juego esta nueva idea. El Desarrollo Regenerativo se trata de que -sin dejar de lado las metas globales al 2030- se plantea un enfoque mucho más duro. Más directo y más integrador. El Desarrollo Regenerativo nos plantea que nosotros somos naturaleza, es decir, la naturaleza no es algo externo que tenemos que cuidar mientras la explotamos sosteniblemente, si no que nosotros somos parte de ella y los problemas solo los podemos solucionar si los vemos integralmente.

El Desarrollo Regenerativo plantea que la Sostenibilidad se trata de sostener una forma de vida de la humanidad para no consumir los recursos del futuro, pero que eso ya no está funcionando y debemos ahora avanzar hacia reparar o regenerar los daños que ya hemos causado y vivir en armonía con el planeta.

La gran misión de regenerar es algo que nos corresponde a todos y todas, pero muy especialmente a las personas jóvenes de esta época, que tienen en sus manos el logro de estas metas. Son esos #changemakers o agentes del cambio que pueden comprometerse de verdad a generar un impacto en el planeta desde su proyecto de vida.

Marco Vinicio Villegas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: