El Movimiento Scout es un Emprendimiento Social

Robert Baden Powell, Muhammad Yunus y las juventudes.

Robert Baden Powell es el nombre de una de las personas más universales del siglo XX.
Conocido y recordado hoy por millones de personas en el mundo bajo las sencillas siglas de BP, pronunciadas en inglés. Fue el fundador del Movimiento Scout Mundial y el Movimiento Mundial Guía; hoy las organizaciones juveniles más grandes del mundo en su género.

Baden Powell, un militar héroe de guerra del Imperio Británico; nacido en 1857, aventurero, explorador, escritor; luego de su retiro del servicio, se dedicó por completo a un proyecto personal: Creer en la juventud de su país mediante la educación.  

Nuestro personaje fue esencialmente un emprendedor social, uno de los más influyentes de todo el siglo XX, básicamente porque:
1.     Detectó un problema social creciente, planteó y ejecutó una solución innovadora: Los jóvenes de su país requerían alternativas de formación atractiva y complementaria al sistema educativo formal: Si bien ya existían en Gran Bretaña algunas organizaciones y movimientos juveniles como “The Boys Brigade” y otras; Baden Powell logró analizar el entorno y determinar los elementos diferenciadores que eran necesarios en un nuevo emprendimiento para jóvenes basado en la formación del carácter mediante un código de valores. Todo esto imprimiéndole su estilo personal y sus experiencias como militar.
2.     Su emprendimiento pasó por una etapa preliminar de construcción y consolidación: Baden Powell no creó el Movimiento porque un día se le ocurrió así porque así. De hecho en una ocasión le escribió al fundador de otra organización juvenil creada en los Estados Unidos, The Woodcraft Indiansmanifestándole: “Verá que nuestros principios parecen prácticamente idénticos, excepto que los míos no necesariamente implican una organización; son aplicables a las ya existentes. Me gustaría muchísimo si pudiéramos trabajar juntos en la misma dirección, ya que estoy seguro que tenemos grandes posibilidades ante nosotros”  Es decir, el fundador del Movimiento Juvenil más grande del mundo, en algún momento incluso no tenía claro si lo que estaba haciendo requería de una organización o un movimiento particular, sino que más bien pensaba que sus ideas podían ser tomadas por otras organizaciones o movimientos ya existentes para complementar sus programas. Fue la prueba, el error y la experiencia los elementos que fueron alineando las circunstancias.
3.     Inició un emprendimiento sin fines de lucro: Bien pudo haber fundado una academia de entrenamiento y formación para jóvenes, u otro tipo de emprendimiento y lucrar con ello y con su ya de por si bien ganada fama, sin embargo; siempre se enorgulleció de no cobrar un centavo por su trabajo en beneficio del Movimiento; iniciando un emprendimiento social, no lucrativo, orientado a una causa. Es decir, su compromiso estaba en generar un cambio social sistemático, nunca estuvo motivado por el espíritu de lucro.
4.     Fundó una Empresa Social: Al principio los recursos provenían de donaciones de amigos y algunos hombres de negocios, sin embargo, se dio cuenta de que mediante la venta de sus libros y publicaciones podía generar los recursos básicos para sostener una pequeña oficina con colaboradores que se encargaran de la gestión del emprendimiento además del apoyo de todos los voluntarios, de manera que no dependiera enteramente de donaciones. He aquí uno de los más importantes hitos que generaron la expansión del Movimiento: Baden Powell logró constituir desde el inicio, lo que hoy llamaríamos una empresa social, para garantizar la sostenibilidad financiera de su proyecto a través de un modelo de generación de ingresos, combinando el personal remunerado con el equipo voluntario.
5.     Desarrolló el perfil y las competencias de un emprendedor social: Se convirtió con el tiempo en un tipo especial de líder que mediante acciones estratégicas, se dedicó a buscar alternativas concretas para superar problemas y transformar la realidad social e inspiró a otros a unírsele. (A 50 millones en todo el mundo actualmente)
 
La segunda parte de esta historia arranca en junio de 1940, mientras un anciano Baden Powell reposaba en su casa de retiro, viendo con orgullo el desarrollo de su emprendimiento; nació en Bathua, Bangladesh el tercero de nueve hijos: Muhammad Yunus.

Yunus fue uno de esos  millones de jóvenes a los que el emprendimiento social de Baden Powell impactó. Hizo su promesa Scout durante la adolescencia y tuvo la oportunidad de viajar al oeste de Pakistán, India, Europa, Canadá, Estados Unidos, Filipinas y Japón en 1959 gracias a una beca del Movimiento Scout. Un viaje que lo marcaría para toda la vida.

 
Una vez iniciada su carrera de profesor y después de conocer a algunos artesanos pobres que no tenían acceso a créditos, Yunus comenzó a prestarles dinero de su propia bolsa. En este ejercicio notó que la pobreza de esas personas partía de un ciclo sin fin en el que los bancos tampoco les prestaban dinero. Fue a si como pensó en hacer lo opuesto a lo que los bancos hacían: Prestarle pequeñas cantidades de dinero a los pobres, especialmente a mujeres jefas de hogar.
 
Con el paso de los años, su proyecto se convirtió en el Grameen Bank, una organización independiente, de carácter multinacional orientada al otorgamiento de microcréditos y su fundador obtuvo a la postre el Premio Nobel de la Paz 2006. Yunus es hoy uno de los pensadores más influyentes del mundo en torno a conceptos como negocio social, emprendimiento social y empresa social, además de un eterno agradecido por los valores recibidos en el Movimiento Scout.
 
Hoy en Costa Rica y el mundo estamos viviendo un importante auge en el que una nueva generación se plantea la necesidad de resolver los problemas sociales de siempre con estrategias y soluciones innovadoras.
Hoy los muchachos de tantas organizaciones, colectivos, movimientos e iniciativas, comparten en esencia un principio fundamental heredado del Movimiento Scout y su influencia: “Dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos”
Fuente: «Baden Powell: The two lives of a hero (1992)
 

 

4 comentarios el “El Movimiento Scout es un Emprendimiento Social

  1. Muy interesante el analisis y sorprendente el cruce de este par de personajes, nos invita a profundizar mas en el emprendimiento social; pero tambien devela un vacio enorme que tiene una organizacion como la nuestra AGYSCR, que ya habra tiempo y espacio para conversar sobre eso y sobre las iniciativas que estan en el horno. gracias por campartirlo

    Me gusta

    • Se refleja el verdadero rol del Movimiento. Desarrollar habilidades para la vida y valores que luego multiplican el bien social y personal al ponerse en práctica.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: